top of page

FESTIVAL DE GITAS

La tarima del Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, certamen que cumple 30 años difundiendo el folclor más raizal de los Montes de María, acogió la noche del sábado a participantes de todas las edades.

 

Desde sus inicios el Festival Nacional de Gaitas "FRANCISCO LLIRENE", asociación privada sin ánimo de lucro; ha contribuido en promover, proyectar y difundir la música del género de la Gaita, fortaleciendo el legado cultural y folclórico en la Costa Atlántica y la Nación.

 

Ovejas, Sucre es el municipio ubicado a 45 minutos de la capital del departamento, en el que se realiza anualmente el evento que además busca preservar el importante legado cultural de destacados maestros oriundos de la región y ejecutores del género de gaita como ENRIQUE ARIAS RODRÍGUEZ, SEBASTIÁN MENDOZA, JOSÉ CABRERA RIVERO y la bailadora MARIA "LA BIZCA" DE LA ROSA. Dos de ellos fueron declarados eméritos en el Departamento de Sucre por parte del Fondo Mixto de la Cultura. 

 

 

Las canciones inéditas que pasaron la prueba son Remembranza, de Andrés Narváez; Lamento de una gaita, de Héctor Benavides; La chuana y el rey tambor, de Misael Acosta; El pájaro de la montaña, de Owen Chamorro; Gaita inmortal, de Juan Gabriel Castillo; Volvieron las garzas blancas, de Hernando Coba; El palo de caucho, de Luis Carlos Amaya, y Los invito a cantar, de Luis Alberto Jiménez.

Frente a la imagen de San Francisco de Asís –el patrono de Ovejas– en lo alto de la parroquia principal participaron más tarde los inscritos en la categoría de parejas bailadoras de gaita. Fueron 35 presentaciones, 20 de las cuales compiten en la categoría aficionado y el resto en la profesional.

 

A las calles. La tarde del domingo, tercer día del Festigaitas, las empinadas calles de Ovejas albergaron un río humano de alegres y coloridos bailadores en el tradicional Desfile Folclórico. No se trató de un recorrido prediseñado, pues los bailarines y grupos que lo integraron fueron los clasificados en la primera ronda eliminatoria. Ese fue su primer ‘premio’: el derecho a mostrarse públicamente como los mejores y recibir el tributo del público.

El Festigaitas, este año en homenaje a Antonio Toñito Cabrera Fontalvo, su primer presidente y cofundador, termina este lunes con la ronda final en todas las modalidades y categorías. Así termina la espera del codiciado galardón: la Mohán de Oro.

CARNAVALES

CARRERAS DE CABALLO

bottom of page